También llamado un cateterismo cardíaco, utiliza un sistema de rayos X (Angiógrafo), para la observación del corazón, el examen de vasos sanguíneos y válvulas del corazón. Con el paciente anestesiado, mediante un pequeño tubo flexible (catéter) que se inserta en un vaso sanguíneo en la parte superior del muslo (área de la ingle) o cuello, el cual se hace navegar hasta el corazón o diversos vasos sanguíneos, y a través del cual se inyecta medio de contraste, que es un fluido visible con rayos x, las imágenes que se obtienen se denominan angiogramas. Un angiograma es necesario para definir con claridad una enfermedad en especial de tipo congénita, permitiendo decidir cómo será el tratamiento.
Valvuloplastía y angioplastia con balón
Angioplastia, es un procedimiento que ayuda a ensanchar las válvulas o arterias obstruidas o estenosadas dentro del corazón. Se utiliza un tipo de catéter especial que posee un pequeño globo que se introduce en el vaso o válvula estrecha y después se infla con presión variable. Esto abre el vaso sanguíneo o válvula y mejora el flujo sanguíneo.
Embolización de comunicaciones
Con el sistema de cateterismo intervencional, es posible resolver comunicaciones entre cámaras cardíacas o en grandes vasos, mediante el uso de dispositivos fabricados de un metal con “memoria” llamado nitinol, el cual se despliega en la comunicación mediante el uso catéteres. Las patologías congénitas factibles de resolver mediante este método son Ductus Arterioso Persistente, Estenosis Pulmonar, Estenosis Aórtica, Comunicación Inter auricular, Comunicación Inter ventricular, entre otras.

